

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
​
​

DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS
(DACEA)
Referencias
Alonso, A. M. (2019). Filosofía (2ª ed., pp. 18-20). Gafra Editores.
Amengual, G. (1993). La solidaridad como alternativa: notas sobre el concepto de solidaridad.
​
Appell, George N., 1978, Ethical Dilemmas in Anthropological Inquiry: A Case Book, Crossroads Press, Waltham, Massachusetts.
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_pr%C3%A1ctica
​
​
​
Báez-Jorge, Félix (comp.), 1996, Memorial del etnocidio, Universidad Veracruzana, México.
http://lamoralcomopofundamentoetico.blogspot.com/2017/04/la-etica-y-la-sociedad-actual.html
​
Barrientos, K. M., Martínez, V. I., Quiñonez, E. B., Rodríguez, L., & Salazar, M.(2015, Marzo 28). Moral y moralidad [Diapositiva de PowerPoint]. SlideShare.
https://es.slideshare.net/aurorarm54/moral-y-moralidad
barra, G. (2007). Ética y valores profesionales. Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios.
https://www.redalyc.org/pdf/340/34004907.pdf
​
​
Bueno, M. (1960, Octubre 1). Ética y filosofía. [Archivo PDF]. CELA, Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena.
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Panama/cela/20110505113633/articulo5.pdf
Canimas, J. (2009, Agosto 28). Apuntes para una ética de la complejidad (o de si hay lugar para la beneficencia, la piedad
y la compasión en la educación social).
Cifuentes, L. (2018). La ética en 100 preguntas. Editorial Nowtilus.
https://es.scribd.com/read/371071691/La-etica-en-100-preguntas#
​
​
Concepto definición .de, Redacción. (Última edición:28 de septiembre del 2016). Definición de Filosofía de la naturaleza.
http://conceptodefinicion.de/filosofia-de-la-naturaleza/.
​
D’Auria, Aníbal. (2013). Aproximación a la ética filosófica. [Archivo PDF]. Academia. Revista Núm. 21. pp. 69-89.
​
DOMINGO MORTALLA, Agustín. Filosofía. Bachillerato 1. Editorial SM. Madrid, 2006.
https://filosofia.laguia2000.com/general/metodos-de-la-filosofia
​
García,V. (2018). ¿Qué es una Norma?. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/Facultad de Contaduría UNAM.
Hernández, B. (2017). Capítulo V Complejidad, pensamiento y ética compleja: fundamento ético del derecho al desarrollo.
​
Lenis, J. (2011). Hannah Arendt: consciencia moral y banalidad de la condición humana. Co-Herencia.
https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/coherencia/article/view/72
López, J. M. (2010). La ética profesional como religación social: Hacia una visión compleja para el estudio
https://redie.uabc.mx/redie/article/view/256/417
Lozano, M., Martínez J. L., López, M., & Figueroa, P. (2019). Filosofía.
(1ª ed.). Editorial McGraw-Hill Education.
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448616006.pdf
Martínez, R. (2010, Octubre 20). La ética de la responsabilidad y la ética de la convicción en la política.
http://www.ricardadas.com/2010/10/la-etica-de-la-responsabilidad-y-la.html
Moënne, Karla. (2010). El concepto de la solidaridad. Revista chilena de radiología. Vol. 16 Nº 2, pp. 51.
https://dx.doi.org/10.4067/S0717-93082010000200001
Piscoya, D. A. (2014). Diferencias del nivel de formación de la honestidad en estudiantes de dos instituciones.
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1160/1/TM_PiscoyaBarreraDemetrioAlberto.pdf.pdf
Ríos, G. C. (2011). Los profesionistas en el estado de puebla.
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_04 /185
Rosario, P. M. (2011). ¿Qué es la Ética?: Una Perspectiva Filosófica.
Sánchez, A. (1997). Ética. Grupo editorial Grijalbo.
Torres, Z. (2014). Introducción a la ética. [Archivo PDF]. (1ª ed.). Grupo Editorial Patria.
Vidal, M. (2003). Información sobre códigos deontológicos y directrices sobre ética en internet. Revista Bioética y Ciencias de la Salud., Vol5.
https://www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/deontologia/CODIGOS_ DEONTOLOGICOS.pdf
Vithoulkas, G. (2014, Enero - Marzo). Conciencia y Consciencia: La Definición. [Archivo PDF]. Journal of Medicine and Life., Vol. 7, pp. 1-3.
​
​
1991, Regiones de refugio. El desarrollo de la comunidad y el proceso dominical en Mestizoamérica, Fondo de Cultura Económica, México.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2013000100001
​
​
Narváez, M., Senior, A., Colina, J., Pérez, D., & Fernández, G. (2004).
Propuesta de un código de ética universitario enmarcado en la filosofía de gestión. Un caso de aplicación. Multiciencias, 4(1).
​
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=904/90440103
​
​
WikiPedia. (2018). Ética de las Virtudes. Recuperado el 13 de Noviembre de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica_de_las_virtudes